
Viajar a la India por primera vez fue una experiencia transformadora. El contraste abrumador entre la opulencia y la pobreza dejó una huella profunda en mi percepción del mundo. Para procesar el impacto de esta realidad, recurrí a la lectura. Aquí comparto algunos libros que me ayudaron a comprender mejor la diferencia entre la miseria y la riqueza en este país fascinante y complejo.
1. «El dios de las pequeñas cosas» – Arundhati Roy Esta novela no solo es una obra maestra literaria, sino también una exploración profunda de las jerarquías sociales, el sistema de castas y la desigualdad en la India. A través de la historia de dos gemelos en Kerala, Roy muestra cómo las diferencias de clase y género determinan el destino de las personas, lo que me ayudó a entender la estructura social del país más allá de lo que veía en las calles.
2. «India: From Midnight to the Millennium» – Shashi Tharoor Este libro ofrece un análisis lúcido de la evolución de la India moderna, explorando los desafíos económicos y sociales que han definido su desarrollo. Tharoor aborda cómo la globalización ha creado enormes brechas entre los extremadamente ricos y los pobres, algo que presencié de primera mano al recorrer las grandes ciudades y las zonas rurales.
3. «Behind the Beautiful Forevers» – Katherine Boo Este impactante libro de no ficción narra la vida de los habitantes de un barrio marginal en Mumbai. La historia real de Abdul y su familia me permitió ver la desigualdad desde una perspectiva íntima, más allá de los datos y cifras. Boo muestra con una prosa envolvente cómo las esperanzas y las luchas de los más pobres son moldeadas por la corrupción, la violencia y la falta de oportunidades.
4. «La ciudad de la alegría» – Dominique Lapierre Otra obra imprescindible para entender la India desde la mirada de quienes viven en condiciones extremas. La historia sigue la vida de un sacerdote francés que se adentra en los barrios más empobrecidos de Calcuta, revelando una realidad desgarradora pero también historias de resiliencia y esperanza.
5. «Shantaram» – Gregory David Roberts Aunque es una novela semi-autobiográfica, «Shantaram» ofrece una mirada única a los barrios marginales de Bombay. A través de la experiencia del protagonista, que se refugia en la India tras escapar de una prisión australiana, pude comprender mejor la compleja red de relaciones humanas y económicas que existen en los márgenes de la sociedad india.
Cada uno de estos libros me proporcionó una perspectiva diferente sobre la desigualdad en India. Algunos lo hicieron desde la ficción, otros desde el periodismo y el análisis histórico, pero todos me ayudaron a dar sentido a las escenas de contrastes que presencié en mi viaje. La lectura, sin duda, se convirtió en una herramienta fundamental para comprender y reflexionar sobre el impacto de la riqueza y la miseria en este país lleno de matices.