Almudena Fuentes
- ¿Quién es Santiago Muñoz?
Santiago Muñoz es un tipo que ama profundamente a su tierra. Probablemente vivir fuera de La Isla durante muchos años te hace valorar mucho más el entorno al que verdaderamente perteneces, tus amigos, tu arraigo, tu manera de ver la vida…
Yo sigo siendo feliz perdido en el parque natural con una caña de pescar en las manos, un par de cervezas en la nevera y, la libertad abierta de las marismas delante de mis ojos.



- ¿Dónde te formaste?
Soy de los que piensa que la formación más importante del ser humano es la de la infancia, en mi caso he tenido la suerte de estar en dos colegios que me marcaron profundamente para bien y del que conservo grandes amigos. El Miramar hasta quinto de la enseñanza general básica y, La Salle, donde me gradué. Luego vino el instituto. Más tarde me tomé un año y medio sabático para hacer la mili, donde también se aprendía bastante, aunque no te daban ninguna titulación jajaja. Más tarde llegó la universidad y después la vida, que es la madre y maestra de todas las cosas.
- ¿Cómo empezaste en radio “La Isla”?
Todo comenzó como un juego, como empiezan las cosas importantes en la vida. En aquellos años finales de los 80, radio La Isla estaba recién nacida. Curiosidad por el nuevo medio, inquietud, ilusión… básicamente eso fue lo que me empujó a pasarme por sus estudios para aprender un poco más. Allí hice muchos amigos y rápidamente me di cuenta que a eso era a lo que quería dedicar mi vida, a comunicar, a contar cosas. Aquello duró poco tiempo, algo más de un año, es curioso que sea la etapa actual de mi vida cuando más radio estoy haciendo. Profesionalmente he tocado los tres palos, prensa escrita, radio y televisión, aunque es la tele el medio que más conozco.
- Además de tu experiencia en Canal Sur actualmente estás en 7TV ¿En qué consiste tu trabajo en esta cadena de televisión?
Básicamente tengo tres vertientes, un programa informativo diario que tiene la cadena a nivel provincial, “Viva 7” donde cubro como reportero las noticias del día. Otro programa diseñado por mí “La Isla de par en par” donde entrevisto a gente de la cultura, pintores, músicos, escritores, fotógrafos, poetas… Y los documentales que me van encargando. Acabo de terminar una serie de 18 capítulos dedicada a los barrios de San Fernando, “La Isla de barrio en barrio” y, estoy trabajando en otro que recorrerá la ruta de los genios, Camarón, Paco de Lucía, Lola Flores y Rocío Jurado.
- ¿Qué es lo mejor de ser comunicador? ¿Y lo peor?
Lo mejor del oficio es conectar con la gente, el trato humano, cercano, hacer amigos. ¿Lo peor me preguntas? Creo que la comunicación no tiene nada negativo, de hecho considero que es muy necesaria, no solo para vivir en sociedad, si no para crecer como persona.
- Cuéntanos alguna anécdota divertida que recuerdes de tu profesión.
Ufff, tengo muchas… una vez haciendo un directo para las mañanas de Canal Sur no encontraba un bar abierto para ir al servicio y tuve que hacer la conexión disimulando y dando pequeños saltitos jajajaja.
Pero más que anécdotas es haber trabajado con profesionales de la talla de Tico Medina, que no podía salir a plató sin antes haberse comido un paquete de patatas fritas y un refresco de cola, por ejemplo… jajajaja. Gran tipo y un orgullo haber trabajado con él.
- ¿Qué personas te han resultado más interesantes en las entrevistas que has realizado?
Hay muchas pero sin dudarlo te diría que la familia Holgado, la del chico que mataron en una gasolinera de Jerez. Hice mucha amistad con todos, pero principalmente con su madre, Antonia Castro. Recordar los ojos de esa mujer, su voz y su fortaleza, me han dejado huella.
- Has sido pregonero, ¿perteneces a alguna hermandad? ¿Cómo vives la Semana Santa?
Ser pregonero de la Semana Santa de La Isla fue un regalo para mí. Me hice cofrade en la Hermandad de mi barrio, Columna. Pero fue una etapa que se cerró como miembro activo. Ahora prefiero disfrutarla por fuera. También he sido cargador durante muchos años y tuve el enorme placer de retirarme bajo los palos cargando con mi hijo el mayor. A los dos que tengo les metí el veneno de la carga y, eso para mí es un orgullo. También soy hermano de la Hermandad de San José, que es de gloria y donde tengo muy buenos amigos.
- En plena Sociedad de la Información ¿Cómo ves el mundo del periodismo actualmente?
Podría estar mejor, pero tampoco está tan mal como muchos piensan. Está claro que cada medio tiene su línea editorial, eso ha pasado siempre y, no está mal siempre y cuando se tenga ética. Otra cosa muy distinta es considerar medios a las publicaciones particulares que se hacen en las redes sociales por particulares sin tener ni la más mínima idea de cómo se hacen las cosas. No hay que fiarse de eso, yo cuando busco información tengo un gran abanico de medios serios a los que acudir. Lo demás… sinceramente no me interesa.
- ¿Qué opinas de las “Fake News”? ¿Cómo podemos detectarlas además de utilizar programas como “InVID?
Sentido común, que como dice el dicho a veces es el menos común de los sentidos. Y lo que acabo de decir, acudir a medios serios que los hay a nivel local, provincial, regional, nacional e internacional. Y si algo huele mal no difundirlo y esperar a ver cómo evoluciona el asunto. Sentido común, solo eso.
- ¿Qué proyectos futuros tienes?
Publicar un libro de poemas este año (que ya está escrito), seguir disfrutando de mi tiempo libre en mis largos paseos por las marismas, y tomarme un par de cervezas con los amigos. Lo demás… cada vez tiene menos sentido para mí.
- ¿Dónde podemos encontrarte en redes sociales?
Solo en una, faccebook, creo que con esa tengo bastante… jajajaja
Con Santiago Muñoz siempre se aprende. Gracias por tan buena entrevista a este gran periodista que además de paisano es querido amigo.