Pocas figuras han dejado una huella tan profunda en la música en español como Manuel Alejandro. Su nombre está ligado a algunas de las más grandes voces de la música romántica, desde Raphael hasta Rocío Jurado, Julio Iglesias o José Luis Rodríguez «El Puma». Con una carrera de más de seis décadas, este compositor jerezano ha definido la balada hispana con letras que trascienden el tiempo y melodías que evocan emociones universales.
Ahora, Manuel Alejandro nos abre las puertas de su mundo en Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones: Memorias, un libro que no solo recoge su trayectoria profesional, sino también sus reflexiones sobre la creación artística, la industria musical y la vida misma. Lejos de ser una autobiografía convencional, esta obra es una inmersión en la mente de un genio de la composición, que desglosa con una prosa envolvente su particular forma de entender la música y la palabra.
Un paseo por la historia de la música en español
En sus páginas, Manuel Alejandro nos transporta a los momentos clave de su carrera: el encuentro con Raphael y el impacto de canciones como Yo soy aquel, Cierro mis ojos o En carne viva; su relación creativa con Rocío Jurado, a quien regaló himnos inolvidables como Señora y Ese hombre; y su colaboración con artistas internacionales, que llevó su música más allá del ámbito hispanohablante.
Pero no es solo una recopilación de anécdotas y éxitos. El libro nos muestra también las dificultades y desafíos que enfrentó como compositor, los cambios en la industria musical y la lucha por mantener la esencia de su arte en un mundo cada vez más efímero y digitalizado.

Reflexiones de un creador
Uno de los aspectos más fascinantes de Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones es la manera en que Manuel Alejandro desentraña el proceso de composición. Con un lenguaje poético y a la vez preciso, nos explica cómo una idea vaga puede transformarse en una canción que tocará el alma de millones de personas. Habla del poder de las palabras, de la importancia del fraseo y del peso emocional que debe tener cada nota.
También hay espacio para la nostalgia y la crítica. Con lucidez, analiza cómo ha cambiado el panorama musical, la diferencia entre los artistas de antaño y los de hoy, y la manera en que la tecnología ha transformado la forma de consumir y producir música. No desde el lamento, sino con la mirada de alguien que ha visto evolucionar el arte y ha sabido adaptarse sin perder su esencia.
Un legado inmortal
Para los amantes de la música, Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones es más que un libro de memorias: es un testimonio de una era dorada de la música en español, contada por uno de sus protagonistas más brillantes. Es, además, una invitación a redescubrir sus canciones con una nueva perspectiva, comprendiendo el esfuerzo, la sensibilidad y el genio que hay detrás de cada una de ellas.
Manuel Alejandro no solo ha sido el arquitecto de innumerables éxitos, sino también un poeta de la emoción humana. Su libro es una declaración de amor a la música, a la palabra y al arte de contar historias a través de canciones. Un imprescindible para quienes deseen conocer desde dentro el alma de la música romántica.