Los juegos prohibidos | François Boyer

«Los juegos prohibidos» de François Boyer es una novela profundamente conmovedora que examina los estragos de la guerra a través de la mirada inocente y perturbadoramente lúcida de dos niños. Ambientada en la Francia rural durante la Segunda Guerra Mundial, la historia se centra en Paulette, una niña pequeña que queda huérfana tras un bombardeo alemán, y Michel, un niño campesino que la acoge en su mundo.

Aislados del conflicto adulto, ambos niños crean un universo simbólico donde intentan comprender y dar sentido a la muerte. Este mundo toma forma en un cementerio improvisado de animales, al que ellos dotan de rituales y juegos que imitan la religión católica, en un intento por canalizar su dolor y encontrar consuelo. Es precisamente en este contraste entre la aparente ingenuidad de sus actos y la crudeza del entorno donde la novela alcanza su fuerza más poética y crítica.

Boyer narra con un estilo sobrio, directo y delicado, que permite al lector sumergirse en la psicología infantil sin perder de vista el trasfondo brutal del conflicto. La mirada de los niños, libre aún de hipocresías sociales, sirve para poner en tela de juicio los dogmas religiosos, la indiferencia adulta y la violencia institucionalizada de la guerra.

Lejos de ser una novela simple, Los juegos prohibidos se convierte en una obra reflexiva sobre la pérdida de la inocencia, el poder del juego como refugio emocional, y la necesidad de ritualizar la muerte para poder sobrellevarla. Es una historia que habla más de lo que muestra, y cuyo impacto crece con la lectura pausada.

Una novela breve pero profundamente humana, Los juegos prohibidos es una lectura imprescindible para quienes buscan entender cómo la infancia percibe el horror sin perder su capacidad de crear belleza. François Boyer nos entrega un retrato inolvidable sobre el dolor, la imaginación, y la resistencia emocional de los más pequeños frente al caos de los adultos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *