La vieja Europa se tambalea ante Trump

José Blas Fernández Sánchez

Tras la caída de la Unión Soviética, todos los países europeos tomaron el acuerdo en su día de reducir las inversiones  en todas sus Fuerzas Armadas y lo hicieron disminuyendo considerablemente tanto sus arsenales, como  la capacidad de producir material militar, llegando hasta nuestros días,  donde  las capacidades militares y ante el bajo sostenimiento de éstas, se desmoronó cuanto tenían en sus arsenales y factor  humano.

Sin embargo, el pasado 27 de febrero de 2022 el Canciller alemán, Olaf Scholz, anunció que estábamos ante un cambio importante  y que Europa no estaba preparada para una revolución que pudiese ocurrir y lógicamente  estaba discapacitada militarmente, pues aunque EEUU siempre nos tuvo protegidos,  la garantía que se avecinaba ya no era la de siempre y se atisbaban  tiempos convulsos.

No cabe duda que hoy y tras muchos años donde los lideres europeos sólo se preocuparon de reducir presupuestos para actuaciones militares, hoy están convencidos que el aliado que es EEUU se tiene prácticamente como adversario, pues la agresividad del Gobierno de Trump ha puesto nervioso al resto de Europa, pues ha advertido que ya EEUU no va a proteger con su dinero y sus medios lo que otros países europeos han ido cercenando de sus presupuestos.

El pasado lunes, 17 de febrero, tras una precipitada reunión en París se  percataron los países de la OTAN que EEUU pretende negociar un acuerdo de paz en Ucrania con el presidente ruso, pero si avisar ni a los ucranianos ni a los europeos, lo cual deja  la posibilidad de que  se tenga que aumentar los gastos militares al menos en más de un 3% del PIB, pues aunque  el Reino Unido despliega junto con Francia y Alemania decenas de miles de soldados en Ucrania  como fuerzas de la paz, nunca se llegará a la necesidad que se puede plantear ante las adversidades que vienen, porque  habrá que aumentar los soldados a más de 100.000 efectivos, lo que conlleva que la situación puede ser desconcertante,    independientemente de que  en este  desconcierto  que puede ocurrir nos encontramos con la amenaza de Trump de imponer aranceles generalizados  a la Unión Europea, lo que dañaría a las economías del bloque y casi no se podría aumentar el gasto en defensa y mucho más cuando se pide  que sea más del 3% del PIB y no olvidemos que Alemania en el 2023 gastó el 1,5% en defensa y Francia, el 2,1% junto al Reino Unido que fue el 2,3%.

España, en estos momentos, es el país que menos invierte en defensa y  no es difícil recordar cómo el Presidente Sánchez, siendo Secretario General del PSOE,  manifestó públicamente que sobraba el Ministerio de Defensa en favor de los pobres, haciendo el ridículo de cara al mundo y viendo hoy el nerviosismo que tiene  cuando la OTAN plantea elevar el gasto por encima del 3%  y él es miembro de la misma, precisamente por decisión del PSOE en tiempos de Felipe González.

Europa tiene un papel esencial para desempeñar y asegurar la paz en Ucrania y tiene  que dedicar y desplegar tropas europeas en territorio ucraniano, lo que nos hace tambalear,  porque se ve venir  que EEUU ya no va a hacer el papel de defender  a los europeos aunque forme parte de la OTAN y más aun cuando está mostrando intereses en Ucrania y con Putin  tiene cierta armonía política.

En estos momentos, pese a las bases militares que tenemos de EEUU en Europa y en España y que fue creciendo a lo largo de los años 2014 al 2022, no quiere gastar más dólares en esa protección y quiere un reparto  del gasto entre todos los países europeos, lo que ha puesto a España en el punto de mira y más cuando Europa no puede tambalearse  y tiene que proteger a Ucrania y darle garantías de seguridad.

La situación está en un momento preocupante, pues los partidos coaligados con Sánchez están dudando y engañando con aumentar  el gasto militar siempre que sean para gestos de paz en Ucrania y no en una confrontación bélica, cuando saben que  lo ocurrido  por la invasión de Rusia en Ucrania es una clara guerra militar, pero por mantenerse en el Gobierno son capaces hasta vestirse de militares y marcharse a Ucrania a aparentar una defensa.

En resumen, en esta situación el PSOE va a contar con el Partido Popular, pero el desequilibrio político lo tiene encima y de querer eliminar el Ministerio de Defensa, a enviar armamento y militares a la defensa de Europa hay  un abismo, el cual ahora tendrá que acatarlo y donde “dije digo, digo Diego”.

         Fdo.: José Blas Fernández Sánchez.

3 Respuestas a “La vieja Europa se tambalea ante Trump”

  1. Hay que estar atentos a lo que nos viene. Aunque no guste a algunos, el aumento en defensa es muy necesario y España ha estado confiada en EEUU como el resto de Europa. Pero hay que hacerlo sin falsarios y no mirando para otro sitio. El populismo de Sánchez con paguitas para flojos y sin horizonte, ahora se puede pagar caro y podemos vernos en la miseria absoluta por la intromisión a la que nos veremos metido. España pasará a ser de Europa de las últimas potencias y por desgracia lo veremos pronto.

  2. Estamos rodeados de locos y el que faltaba Trump para culminar el cuarteto. Desde luego todo va a cambiar y no precisamente para mejor. Ojalá nos encuentre preparados. Enhorabuena por el artículo que vuelve a tocar la actualidad de una manera concreta y clara.

  3. ¡ Magnifico artículo !
    ¡ Claridad ante todo !
    Esta claro que ante la situación mundial actual con un Putin y con Trump que no reparan en medios para conseguir sus objetivos, el uno territorios y el otro sus tierras raras, Europa tiene que volver a tener los medios suficientes para su defensa.
    Es lógica pues la decisión de aumentar la aportación de los países para gastos bélicos., máxime ante la amenaza de Trump de aumentar los famosos aranceles.
    Miedo me da de la siguiente actuacion de nuestro
    «iluminado» Presidente..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *