La Sombra del Reich | Enrique Miranda

Esta obra teatral publicada por la Diputación de Cádiz y que ha contado con el diseño y maquetación de la también gaditana Rebombo Estudio, nos trae una historia ambientada en los días-semanas posteriores a la gran Explosión de Cádiz en 1947.

Todo gira en torno a Don Luis, un médico en el Hospital Marítimo de Santa Clara en Chipiona que ha ganado renombre en la zona por su milagrosa medicina y su altruismo a la hora de atender a todos por igual, sin importar condición social.

La ayuda que presta in situ en la capital gaditana tras la explosión del polvorín de Cádiz le genera aún más renombre social, por su trabajo a deshora para asistir a las víctimas. Mano a mano, su asistenta Carmen trabaja con Don Luis en dicha labor, ganándose para el Doctor un merecido puesto en el Hospital a pesar de que no cuenta con previa formación.

No obstante, dicha decisión no recae sobre Don Luis, sino que lo hace en Doña Rosario, una falangista local que controla el devenir del pueblo y que conoce la verdadera procedencia del prominente médico.

La visita inesperada de un ex – alto cargo nazi trastoca la tranquilidad de la que goza el reconocido Doctor que verá varapaleada su idea de retiro en el sur andaluz.

Es aquí cuando la trama se intensifica y en un giro de 180 grados saldrán a la luz las verdades de los personajes, ya sea por la presencia de maquis en la Sierra que se resisten al régimen fascista español con la esperanza de una intervención internacional para devolver a España a una democracia, así como el porqué de la presencia nazi en España y los complots que todavía se gestan entre vencedores y vencidos en la II Guerra Mundial.

El desarrollo de la trama se hace ágil y vertiginoso con personajes carismáticos e introduciendo progresivamente las conspiraciones que tuvieron lugar en la zona de Gibraltar, bastión inglés en el sur de Europa que ponía en entredicho las repercusiones políticas para los ex altos cargos nazis que pudieron huir a tiempo del malogrado Reich.

Enrique crea una simbiosis cuidada y meticulosa entre historia, teorías de la conspiración y obra teatral que nos embarca en un viaje a la posguerra europea y española, de la mano de personajes basados en personas reales que la investigación del periodista Wayne Jamison sacó a la luz.

Una estupenda obra que pone en entredicho la posición de las potencias vencedoras sobre los vencidos y sobre los nuevos aliados, como era el caso de la España de Franco, la cual, apoyándose en los caciques locales y religiosos, tensaban las cuerdas de aquellos que se habían convertido en meros títeres de la sociedad de la postguerra.

Una obra teatral que forma parte de nuestra historia local y que espero poder ver algún día representada en teatros, porque no, de toda España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *