La ignorancia es la madrina de la reducción de la jornada laboral

José Blas Fernández Sánchez

         Las relaciones  laborales, en Europa, han sido siempre  llevadas a cabo por quienes viven en el mundo del trabajo, unos percibiendo un salario  mínimo o conveniado y otros desarrollando la labor empresarial  junto a una jornada laboral que es la llave más importante  que tienen  hoy el empleador y el empleado. Los que llevamos años y décadas  conociendo  jornadas de todo tipo,  siempre hemos asistido,  tanto en una negociación como en una mediación,   a trabajar  de  una y otra parte  en función de la realidad del mercado,  bien de sus necesidades para ser competitivos y, por supuesto, pagando el salario justo con  centenares de medidas  sociales y derechos conseguidos con esfuerzos  por sindicatos y trabajadores.

El actual gobierno de coalición ha querido esconder  lo que sabe que no debe ocurrir y ante la reducción de una jornada laboral,  hizo frente a la Ministra de Trabajo de que su proyecto e imposición no prosperaría  en un mercado tan duro como hoy tenemos, pero la coacción  de la Sra. Díaz aprovechando que sus votos son necesarios para mantener a un Gobierno en la Moncloa, ha hecho el paripé  y el juego de reunirse con la patronal y sindicatos, pero pese a esas reuniones fantasmas ha impuesto unilateralmente con los sindicatos  una jornada de futuro de 37,5 horas semanales sin contar con los empresarios, lo cual ha sido rechazado  contundentemente por la patronal porque sabe que  esa medida  independientemente de las graves consecuencias jurídicas que va a plantear supone una disminución del empleo y,  por tanto,  una falta de competencia empresarial, tanto en España como en el extranjero que traerá inevitablemente  un coste mayor tanto de salarios como de seguridad social, pues por lo visto olvida la Ministra que estamos en la Unión Europea.

En este anteproyecto que pasaría de las 40 horas  a las 37,5 horas semanales va a afectar de lleno a los contratos celebrados a tiempo parcial que, al reducirse la jornada a 37,5 horas semanales, tengan una duración del tiempo de trabajo  igual o superior a  dicha jornada,    se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo, teniendo un coste posterior las horas que sobrepasen las 37,5 horas, porque se convierten en horas extras.

Si cuanto se expone es lesivo  para quienes pagan que son los empresarios, está claro que si hoy se han cuadruplicado los contratos a tiempo parcial por el coste que tiene la   jornada completa de 40 horas,  los nuevos contratos que se lleven a cabo dentro de este tipo de empleo, aumentarán la parcialidad  porque al final esta medida se convertirá  en una  jornada fraudulenta para que la reducción que se haga tenga el mismo coste de la actual jornada de 40 horas semanales.

Esta imposición que no está negociada con la CEOE va a reducir aproximadamente el horario de 12 millones de personas que trabajan actualmente 40 horas semanales y, por supuesto afectará notablemente a aquellas que tengan jornadas por encima de las 37,5 horas semanales, es decir, a más de 9 millones de personas, lo que significa que una parte importante  y cuantiosa  de la población activa verá reducida su jornada laboral sin que ello afecte a su salario. 

La Ministra Yolanda Díaz y quienes han negociado esta  jornada  no se les conoce  trabajo alguno por cuenta ajena ni propia. Es decir, aventajados, colocados a dedo en el Ministerio de Trabajo reseñando unas jornadas ajustadas al capricho de la Ministra para que  pueda vender de manera populista que ella ha sido la artífice de que los españoles trabajen menos y cobren lo mismo, algo  que  demuestra la ignorancia  y desconocimiento de las relaciones  laborales, porque este escenario llevado a cabo al mundo de las pymes, va a afectar negativamente  a los sectores de la hostelería, comercio y agricultura, sobre todo y  al final quienes tendrán que cubrir la reducción de esa jornada serán los pobres autónomos que como no tienen horario ni fecha en el calendario y a la Sra. Ministra les importa tres pepinos serán los que se carguen a sus espaldas y a costa de su salud  el mercado de trabajo real para cubrir las necesidades  y horarios de esas pymes y micropymes,  porque  les guste o no la jornada en su conjunto de  un autónomo es diariamente de más de 12 horas y ahí entran  profesionales, comerciantes, servicios, transportes y un largo etcétera que se dejan la salud todos los días, pero que a ese Ministerio en concreto les trae sin cuidado porque el populismo no es para quienes trabajan 12 horas diarias, sino para vender ella lo que acaba de decirnos que es: “trabajo desde las 5 de la mañana hasta altas horas de la noche  para que los españoles puedan trabajar menos”. Algo tan ridículo y tan mezquino que la convierte en una auténtica  ignorante y atrevida,   que sólo vende humo para que se lo crean los que tienen como patronos las gambas y langostinos.

Termino diciendo que esta reducción  acarreará costes entre 21.000 y 24.000 millones de euros que supone 2.000 euros por trabajador, que no afectará a quienes trabajan por cuenta propia y que ya es hora  que nos explique cómo va a regular a los fijos discontinuos, que  nos viene ocultando el número de parados de esta modalidad y cuánto va a costar si se le aplica esta nueva jornada a las empresas que los sostienen, porque entre impuestos y regulación en convenios colectivos y de empresa y en muchas administraciones públicas, la Sra. Ministra terminará el tiempo que le queda como tal,  siendo  la peor cartera que ha tenido España desde  el inicio de la democracia.

  Fdo.: José Blas Fernández Sánchez.

3 Respuestas a “La ignorancia es la madrina de la reducción de la jornada laboral”

  1. Este posible nuevo horario laboral, arruinará a miles de Pymes que entrarán en una espiral de costes que no podrán subsistir. Esta ministra populista y vividora de la política barata e inasumible , se aprovecha del mayor trapalón del gobierno Sr Sánchez y teniendo de su mano a dos ineptos sindicalistas que viven de cuento y de las subvenciones, hace normas que sin contar con quienes pagan y exponen que son los empresarios. saca este veneno para arruinar y dividir que es una jornada que veremos cuánto nos cuesta.

  2. Un artículo que nuevamente habla de la realidad que nos viene y que no es deseable. No salimos de una cosa que entramos en otra peor que la anterior. De mal a peor. Este Gobierno no hace nada que beneficie a España y sobretodo no hace nada por los autónomos y pymes. Esto significa más desempleo y menos competitividad.

  3. Cada vez más pequeños empresarios micropymes, están decidiendo reducir sus plantillas en vez de ampliar sus negocios. Estos iluminados penalizan el emprendimiento tanto en el ámbito laboral como el fiscal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *