Almudena Fuentes
¿Quién es Rubén Marín?
Soy un chico de 37 años, apasionado de la enseñanza, las ciencias y la música. Nací y me crie en San Fernando, aunque desde hace unos años vivo en Puerto Real, donde trabajo como profesor y donde he fraguado grandes amistades.
¿Dónde te has formado?
Como profesor de Física y Química me formé en la Universidad de Cádiz, y como cantante amateur en la academia Islamúsica, un espacio dedicado no solo a la mejora en el ámbito musical sino también en el personal y social. Allí he aprendido y sigo aprendiendo mucha técnica vocal, además de interpretación, expresión corporal, gestión de emociones… ¡Y también he fraguado grandes amistades!
¿Cómo llegaste al mundo de la música?
Desde muy joven me gusta la música, siempre estaba canturreando en mi habitación, en la ducha, fregando los platos… Pero fue en el confinamiento de 2020 cuando se puede decir que llegué al mundillo de una forma más clara. Mi trabajo desde casa me desbordaba y necesitaba una vía de escape, por lo que decidí apuntarme a clases de canto en Islamúsica, en ese entonces, por videoconferencia. Empecé a evolucionar mucho, gracias a la maravillosa profesora que tengo, y pronto tuve mis primeros bolos, con intervenciones muy breves, en locales pequeñitos. Ya hoy en día puedo decir que he dado algún que otro concierto al completo y además participo en un musical que se está representado en teatros de toda la provincia y más allá. En definitiva, fue el COVID el que me hizo aterrizar en la música, jejeje.



Además de cantante, eres profesor, ¿qué cambiarías en la educación actualmente?
Simplificaría la normativa curricular que tenemos, que implica demasiada burocracia y es tan rígida que el docente ha perdido tiempo de dedicación para su alumnado y gran parte de su capacidad para la toma de decisiones pedagógicas o didácticas. Por supuesto, como muchos docentes, pido una bajada de ratio y una mejora en las condiciones laborales, como más horas para dedicar a planes y proyectos, acción
tutorial…
¿Cuál es tu último trabajo y dónde podemos verlo?
Actualmente participo en el musical Vuelve Walt, un homenaje a las míticas películas de Disney tratando además la enfermedad del Alzheimer. Este musical es obra de Pedro Gallardo, director del IES Manuel de Falla de Puerto Real, donde también trabajo yo, y la recaudación de las entradas se dona a las asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer de las localidades a las que vamos. Hemos estado ya en Puerto Real, La Barca de la Florida, Vejer y Chiclana, y próximamente estaremos el 7 de febrero en San José del Valle, el 14 de nuevo en Puerto Real, el 22 en Los Barrios, y ya en marzo en Alcalá de Guadaira.
¿Qué le recomiendas a alguien que empieza a cantar?
Le recomiendo encarecidamente que aprenda técnica vocal, preferiblemente con un profesor o profesora especializada, o al menos siguiendo canales de YouTube que sean rigurosos. La gente que empieza se confía al escucharse y percibir que suena bien, y no saben que podrían estar dañando su instrumento, por lo que éste es mi humilde consejo, aprender a utilizar correctamente la voz, para que dure.
¿Tienes miedo escénico?
No, solo el chirchipirri de antes de salir a actuar jajajajaja.
¿Cuáles son tus referentes cantando?
Mis referentes son sobre todo las grandes voces femeninas en español, entre ellas Mónica Naranjo y Rocío Jurado, un compendio de emoción, derroche vocal y técnica en las que me fijo mucho y trato de aprender un poquito. También me encantan Pastora Soler, Pasión Vega y Laura Pausini, y no puedo olvidarme de grandes divos como Raphael o Camilo Sesto. Aunque también escucho música actual y en inglés, mis referentes son clásicos en nuestro idioma.
¿Qué es lo que más te gusta de cantar?
Ver al público vibrar en la misma frecuencia que yo, esa mágica resonancia, darme cuenta de que perciben lo que siento y sienten lo que emito.
Alguna anécdota divertida que te haya pasado en el escenario.
Bueno… no sé si divertidas en el momento, pero al recordarlas se me escapan las risas. Estar cantando y quedarme sin micro, tirar un piano al suelo en plena representación…, cosas del día a día jajajajaja.
¿Cuáles son tus proyectos futuros?
En el ámbito musical soy más de dejarme llevar y que los proyectos vayan surgiendo, pero tengo en mente dos conciertos homenaje. El primero, tributo al pop-rock español, con canciones de Amaral, La Oreja de Van Gogh, La Quinta Estación…, que me gustaría tener listo y representar en marzo. El segundo, homenaje a Manuel Alejandro, gran compositor jerezano que ha escrito canciones enormes para Rocío Jurado, Raphael, Julio Iglesias, El Puma…, a ver si para el verano lo tengo listo.
¿Dónde podemos encontrarte y seguirte en redes sociales?
En Facebook se me puede encontrar por mi nombre tal cual, y en Instagram soy rubenmb_87. Espero que os guste mi contenido jajajaja.