La Casa de las Cadenas y otras casas-palacio de Cádiz

Cádiz es una ciudad con un pasado esplendoroso, lo que ha quedado reflejado en su arquitectura señorial. Entre sus tesoros destacan las casas-palacio, edificaciones que muestran la riqueza de los comerciantes gaditanos durante los siglos XVII y XVIII, conocidas como «casas de comerciantes», al ser la mayoría de mercaderes con América. Una de las más emblemáticas es la Casa de las Cadenas, pero no es la única joya de la ciudad.

La Casa de las Cadenas: historia y curiosidades

Situada en la calle Cristóbal Colón, la Casa de las Cadenas es uno de los edificios más icónicos de Cádiz. Su nombre proviene de las cadenas de hierro colocadas en su fachada en 1692, símbolo de que en su interior se celebró una misa tras la llegada de la imagen de la Virgen del Rosario. Este privilegio se concedía solo a lugares de gran importancia.

Construida en estilo barroco gaditano, su portada está decorada con columnas salomónicas y un escudo heráldico. Fue residencia de importantes comerciantes y aún hoy conserva su majestuosidad, aunque no es visitable por dentro.

Otras casas-palacio que debes conocer

  • Casa del Almirante: Construida en el siglo XVII por la familia de Diego de Barrios, su fachada de mármol genovés la convierte en una de las más impresionantes de Cádiz.
  • Casa de Iberoamérica: Antigua sede de la Cárcel Real, este edificio combina historia y cultura, albergando exposiciones y eventos culturales.
  • Casa Palacio de los Mora: Ubicada en la Alameda Apodaca, es un ejemplo del esplendor comercial de Cádiz en el siglo XVIII.

Estas casas-palacio forman parte del legado histórico gaditano y son una prueba del auge económico que vivió la ciudad. Un paseo por sus calles es un viaje en el tiempo que nos permite imaginar el esplendor de la Cádiz colonial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *