Almudena Fuentes Puntas
¿Quién es Antonio Reina?
Soy Antonio Reina, nací en Cádiz y llevo muchos años en esto de la música. En 1984 comencé a tocar la guitarra con amigos y he continuado hasta la actualidad. Dentro del mundo de la música he hecho diferentes cosas además de la guitarra como cantar, componer, acompañar a artistas, sesiones de grabación, clases, en fin, un poco de todo porque hay que diversificarse en esta profesión.

¿Dónde te has formado?
Mi formación al principio fue autodidacta, en el año 83 ya tocaba la flauta travesera de oído, después llego la guitarra. Tuve la oportunidad de tocar con gente más mayor que yo y aprendí mucho, también con los discos que ponía una y otra vez sacando de oído lo que sonaba en ellos. Con 13 años empecé en el Conservatorio Elemental, pero me aburrí. después sí que tuve una formación más académica con profesores y estudié guitarra clásica y armonía sobre todo con Paco Ríos.
¿Cómo llegaste al mundo de la música?
En mi familia había mucha música, fotografía, cine, artes en general. Empecé a aficionarme a la música desde muy pequeño, mi padre tenía una colección de discos espectacular y con mi hermano Javi que tiene una edad más cercana a la mía dibujábamos y no parábamos de oír música. En 1986 entré en el grupo pop “Los Pajaro’s” con Fran y Cecilio que eran mayores que yo y me enseñaron mucho tanto con la guitarra como con las voces. Empezamos a tocar en directo, grabamos cuatro discos, estuvimos hasta el año 92 y tuvimos cierta repercusión a nivel nacional, giras, televisión, radio, etc.



¿Qué género musical te gusta interpretar?
A la hora de escuchar música y a la hora de tocarla soy purista y generalista a la vez porque me gustan muchos estilos de música y mezclarlos en cierta medida. Una influencia musical fundamental para mí son los Beatles. Me gusta sobre todo la música americana, el blues, blue grass, folk, etc. también Bach, el barroco, el rock’roll clásico, en fin, músicas varias.
¿Qué le recomiendas a alguien que empieza a tocar la guitarra?
Lo importante no es pensar en la meta; disfrutar del camino de una manera vocacional y lo demás llega luego si tienes determinación y constancia. No perder de vista la diversión y el disfrute personal. Ser todo lo auténtico que puedas y desarrollar tus habilidades naturales para conectarlas con la música.
¿Cuáles son tus referentes musicales?
Como dije antes Los Beatles (composición, arreglos, estilos y voces), el Barroco (Bach, Haendel, Vivaldi), el Blues, el jazz entre 1955 y el 1965, el rock and roll clásico de los años 50…
¿En qué escenarios te ha motivado más actuar?
He tenido la fortuna de tocar en todo tipo de escenarios, desde los más pequeños en garitos y salas a los más grandes, los que se llamamos “Arenas” hoy en día. No hago distinción y siempre me entrego como si fuera la última vez (drámatico me he puesto jajajajaaja). Subirse al escenario es una de las mejores cosas que se puede hacer en esta vida; tocar y comunicarte con el público.
¿Cómo es ser guitarrista del cantautor de “El Barrio”?
Es maravilloso, empecé con mi amigo Selu hace 25 años que tuve la suerte de grabar algunas guitarras en el disco “La Fuente del Deseo” y a posteriori entré en la banda como guitarrista acústico y después también como eléctrico. Todo ha sido genial, la experiencia humana, profesional, económica, viajar, llevar a Andalucía y Cádiz a todas partes, ojalá dure muchos años más.
¿En qué otros grupos has tocado la guitarra?
Empecé a nivel profesional con «Los Pájaro’s” y luego “T-MIL”. A partir del 2000 ya me centré en mis canciones y en tocar y cantar mi estilo e hice «Bachelectric» «Versus» «Vampisol» “Candray” “Mad Doctors” “Man or Ant” “Burman Rei” «Antonio Reina Trío» » Reina & Rizos», seguro que se me olvida alguno. También he tocado con diferentes artistas y con mi amiga Julia Medina que es una gran persona de aquí de La Isla.
Descubre el último trabajo de Antonio Reina
Puedes oírlo en Spotify
O puedes verlo en Youtube
¿Sufres de miedo escénico?
Según me voy haciendo más mayor me voy poniendo más nervioso. Antes del concierto necesito estar tranquilo y solo, una vez que estoy en el escenario ya todo bien, pero es verdad que estoy más relajado improvisando que tocando «obligados».
También te hemos escuchado cantar, ¿qué prefieres, cantar, tocar la guitarra, o ambas cosas?
Me gusta más escribir y cantar, me es más fácil. Tocar la guitarra es muy difícil y se sufre mucho la verdad.
Cuenta alguna anécdota divertida que te haya sucedido en el escenario.
Las más divertidas no se pueden contar, uno vale más por lo que calla no por lo que cuenta. Una vez mi amiga Samia vino a verme a un bolo y cuando acabé le pregunté qué le había parecido y me contestó: —»Muy bien Antonio, pero hoy has hablado muy poco” Jejejeje, ella lo que quería era oír mis monólogos acompañados de música. Me gusta contar cosas en directo, pero hay que tener cuidado con ello.
Eres profesor de guitarra, ¿cómo ves el mundo de la docencia actualmente?
En realidad, esto de dar clases surgió en el ‘94, Margarita me dió la idea y hasta hoy, yo no me considero profesor al uso. Hoy en día hay una gran cantidad de información en la “nube” de forma “gratuita” y eso ha cambiado para siempre la docéncia, pero hay que adaptarse y siempre será necesaria una guía, hasta para la IA.
Tu primer disco como solista es “Bachelectric”, ¿te inspiraste para componerlo en el contrapunto de la música barroca?
Sí, en esa época estaba dando clases a Carlos Sánchez director del colegio de arquitectos y él me dio la idea y la oportunidad de tocar en la inauguración del nuevo auditorio. Hice una adaptación con eléctrica de lo que había estado estudiando en guitarra clásica y lo toqué allí en directo como solista. Después decidimos hacer el disco y ellos se encargaron de la edición en CD con las variaciones de Bach y tres temas originales también.
¿Qué otras composiciones tienes publicadas?
Son muchas tanto en grupo o como solista, pero la mayoría de las cosas están publicadas en vinilo o CD, la tarea ahora es trasladar esos trabajos a Spotify, Amazon Music, etc.
¿Cuáles son tus proyectos futuros?
Citando a mi compadre Alberto Noya; él siempre me riñe diciendo que me aburro pronto de todo y nunca miro a mis trabajos anteriores así que me gusta lo nuevo y siempre estoy inventando cosas. Ahora tengo ocho canciones con guitarra acústica y voz en un estilo más folk a las que me gustaría darles forma en un «disco». Mis proyectos son seguir componiendo, tocando, grabando, dando clases y dibujando que es una faceta que he retomado hace un par de años y me hace muy feliz.
¿Dónde podemos encontrarte y seguirte en redes sociales?
En Instagram antonio_reina_guitarrante, Facebook, tik tok y en youtube que es donde más material visual y auditivo hay de mí.
Entrevista muy completa y cercana, da gusto leer a gente que tiene cositas que contar y aportar. Bravo
Grande desde que eras pequeño. Doy fe de ello amigo!
Quillo, quillo, quillo!!