Entrevista al cantante emergente Miguel Garzón

Un estudiante de arte dramático, canto y danza. Interesado en la investigación y adaptación de obras, formándome también en la traducción de estas.

Me he formado en varias escuelas, la primera ha sido Islamúsica, más adelante en ESAEM y posteriormente en la RESAD, además de recibir talleres y clases particulares a lo largo de estos años.

La búsqueda de una forma de expresión artística enlazada con la música y el teatro, desde pequeño me ha interesado especialmente el uso de la voz sobre el escenario, la técnica vocal, los actores y actrices, que hablaban con claridad y presentaban un abanico vocal que captaba rápidamente mi atención. Por otro lado, he pertenecido a escuelas de teatro desde pequeño, eso me llevó al teatro musical, donde acompañada de la música, la voz tomaba el papel principal. 

Tanto técnica y formalmente como sensiblemente, el canto se volvió casi sin percibirlo, en mi lugar seguro para expresarme, creando una relación emocional y una apertura introspectiva que nunca había sentido anteriormente.

En el canto puedes encontrar varias técnicas de canto dependiendo del estilo y corriente que busques. 

En mi opinión para no dañar la voz es esencial aprender a escucharse a uno mismo, aprender a detectar vocalmente lo que nos hace daño, en que lugares vocalmente me encuentro cómodo, donde me resulta fácil y saludable cantar.

La herramienta esencial en mi opinión para cantar es una propiocepción bien agudizada.

En mi repertorio nunca falta una canción de Frank Sinatra, además de canciones de teatro musical como “All I care about” (Chicago) o “I am what I am “(La jaula de las locas). Siempre trato de buscar el contraste, tanto en corrientes estilísticas como en el tempo ritmo. 

Para mí lo mejor es el lugar de expresión que te brinda, las personas a las que conoces en el camino, tanto profesores como compañeros y la fuente inimitable de pasión y aprendizaje que supone.

Me resulta difícil encontrar un espacio o motivo negativo en el canto, ya que siempre me ha llevado a superarme a mí mismo, a aprender a tratarme de una forma saludable y a comprender.

Los primeros años sufría de pánico escénico, con el tiempo, el trabajo en mi voz, las herramientas obtenidas durante las clases de canto, los calentamientos y la seguridad en mis habilidades, esos nervios obtienen unos matices diferentes, pasando de miedo a ilusión por salir al escenario a darlo todo.

Procuro no tomar alimentos que favorezcan la inflamación muscular para que no afecte a mi aparato fonatorio. Caliento vocal y físicamente, repaso las partes de las partituras en las que me encuentro más inseguro.

Mi inspiración son todos aquellos artistas que han conseguido vivir de ello, demostrando que es posible perseguir tus sueños, sufriendo dificultades como esta profesión te propone, superando los complejos y abordando las malas críticas que siempre aparecen. 

No necesariamente tienen que ser súper estrellas del canto o la interpretación, pues también me inspiran las personas que consiguen comunicar, amar, respetar, comprender, animar y acompañar con la música y la voz. 

Todas las personas que son capaces de detenerse un momento y dedicarle una canción a un ser querido, a uno mismo, a su público.

Considero esencial una formación básica, para no caer evitar hábitos dañinos para la voz, una vez obtenida esta formación, dependiendo del objetivo del cantante se modifica la necesidad de continuar formándose. 

No puedo desvelar nada por el momento.

En mi Instagram: @migueelgaarzon

Una respuesta a “Entrevista al cantante emergente Miguel Garzón”

  1. Gracias Almudena por tener tanto cariño a Miguel y la entrevista fantástica . Miguel es genial y apuesta fuerte 🫂💕😘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *