Candidatos a los XV Premios de Literatura Histórica HISLIBRIS

HISLIBRIS ha dado a conocer los nominados para sus decimoquintos Premios de Literatura Histórica, el conocido foro literario a seleccionado a las siguientes obras:

A. Mejor novela histórica escrita en español en 2024

  • Boricuas de Carlos Erice (Ediciones Eunate)
  • Cantigas de sangre de Nieves Muñoz (Edhasa)
  • Centauros del Rif. La última carga del Alcántara de David Gómez (Edhasa)
  • Egilona, reina de Hispania de José Soto Chica (Espasa)
  • El abogado de rojos de Juan Pedro Cosano (Espasa)
  • El criado de Velázquez de Juan Manuel Sainz Peña (Kaizen Editores)
  • El jardín de las vestales de Jesús Maeso de la Torre (HarperCollins Ibérica)
  • El maestro del azúcar de Mayte Uceda (Planeta)
  • El misterio Razumovski de Martín Llade (Editorial B)
  • El primer caso de Unamuno de Luis García Jambrina (Alfaguara)
  • En la tercera el francés de Federico Supervielle (La esfera de los libros)
  • En el nombre de los Borgia de Juanjo Braulio (Editorial B)
  • Estirpe de sangre de Sandra Aza (Planeta)
  • Gala de Hispania, reina y esclava de Roberto Corral (Edhasa)
  • Hambre de gloria de Víctor Fernández Correas (Edhasa)
  • Hasta que pueda matarte de José Soto Chica (Desperta Ferro Ediciones)
  • La armada de Dios de Julio Alejandre (Ediciones Pàmies)
  • La conjura de los sabios de Luis Villalón (Edhasa)
  • La conjura del harén de Abraham Juárez (Espasa)
  • La luna sobre Roma de Emma Lira (Espasa)
  • La luz más cruel de Fernando García Ballesteros (HarperCollins Ibérica)
  • La luz que nos guía de Álvaro Otero (Galaxia Gutenberg)
  • La pasadora de Laia Perearnau (Ediciones Destino)
  • La Santa Compaña de Lorenzo G. Acebedo (Tusquets)
  • La última reina goda de David Yagüe (La esfera de los libros)
  • Las chicas del barrio de Tània Juste (Espasa)
  • Los crímenes de la miel de Pep Coll (Tusquets)
  • Los muertos de río Grande de Santiago Mazarro (Ediciones Pàmies)
  • Me piden que regrese de Andrés Trapiello (Ediciones Destino)
  • Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz de Juan Manuel de Prada (Espasa)
  • Soy Milena de Praga de Monika Zgustova (Galaxia Gutenberg)
  • Tiberio Graco. Tribuno de las legiones de Luis Manuel López Román (Desperta Ferro Ediciones)

B. Mejor novela histórica traducida al español en 2024

  • Abel de Alessandro Baricco, traducción de Xavier González Rovira (Anagrama)
  • Campesinos y señores de Theodor Kallifatides, traducción de Carmen Montes Cano y Eva Gamundi Alcalde (Galaxia Gutenberg)
  • Carnicero de Joyce Carol Oates, traducción de Núria Molines Galarza (Alfaguara)
  • Caterina de Carlo Vecce, traducción de Carlos Gumpert Melgosa (Alfaguara)
  • Conquistadores de Éric Vuillard, traducción de Félix Terrones (Tusquets)
  • Desaparecidos de Tim Gautreaux, traducción de José Gabriel Rodríguez Pazos (La Huerta Grande)
  • El ladrón de cuadernos de Gianni Solla, traducción de María Borri (Tusquets)
  • El soldado desafinado de Gilles Marchand, traducción de Lydia Vázquez (Seix Barral)
  • El sueño de la familia Crespi de Alessandra Selmi, traducción de Carlos Gumper (Planeta)
  • Entre los muertos de Stanislaw Lem, traducción de Abel Murcia y Katarzyna Moloniewicz (Impedimenta)
  • Guerra de infancia y de España de Fabrizia Ramondino, traducción de Celia Filipetto (Libros del Asteroide)
  • Hay ríos en el cielo de Elif Shafak, traducción de Antonia Martín Martín (Lumen)
  • Juana de Arco de Katherine J. Chen, traducción de Montse Triviño González (Destino)
  • La cartera de Francesca Giannone, traducción de Maribel Campmany (Duomo ediciones)
  • La impostura de Zadie Smith, traducción de Eugenia Vázquez Nacarino (Salamandra)
  • La jornada del muerto de Larry McMurtry, traducción de Marta Lila Murillo (Editorial Valdemar)
  • La maestra del vidrio de Tracy Chevalier, traducción de Begoña Prat Rojo (Duomo Ediciones)
  • La masacre olvidada de Andrea Camilleri, traducción de Juan Carlos Gentile Vitale (Ediciones Destino)
  • Las brujas de Vardo de Anya Bergman, tradución de Carmen Bordeu (Vidis histórica)
  • Las dos rivales de Sawako Ariyoshi, traducción de Yano Akihiro (Errata Naturae)
  • Las lobas de Pompeya de Elodie Harper, traducción de Ariadna Molinari (Ediciones Destino)
  • Las miradas de Medusa de Natalie Haynes. Traducción de Aurora Echevarría Pérez (Salamandra)
  • Las propiedades de la sed de Marianne Wiggins, traducción de Celia Filipetto (Libros del Asteroide)
  • Los lobos de invierno de Dan Jones, traducción de Auxiliadora Figueroa (Ático de los Libros)
  • Los perros de Essex de Dan Jones, traducción de Auxiliadora Figueroa (Ático de los Libros)
  • M. La hora del destino de Antonio Scurati, traducción de Carlos Gumpert Melgosa (Alfaguara)
  • Papel con marca de agua de Goran Petrovic, traducción de Dubravka Sužnjevic (Editorial Sexto Piso)
  • Perspectivas de Laurent Binet, traducción de Adolfo García Ortega (Seix Barral)
  • Tren a Samarcanda de Guzel Yájina, traducción de Jorge Ferrer (Acantilado)
  • Vuelo desde la URSS de Dato Turashvili, traducción de Inés Condoy Franco (Navona)
  • Yo, Agamenón de Giulio Guidorizzi, traducción de Blanca Gago (Gallo Nero Ediciones)

C. Mejor obra de no ficción histórica en 2024

  • A orillas del tiempo. Historias entre mundos dos mil años atrás de Fernando Wulff (Siruela)
  • Anglosajones: la primera Inglaterra de Marc Morris, traducción de Yeyo Balbás (Desperta Ferro Ediciones)
  • Bibliotecas de Andrew Pettegree, traducción de Enrique Maldonado Roldán (Capitán Swing Libros)
  • Black Boy de Richard Wright, traducción de Eduardo Hojman (Alianza Editorial)
  • Del águila al león: historia de Britania de Roma a la conquista normanda de Daniel Fernández de Lis (Edhasa)
  • Despacio el mundo de Ramón Andrés (Acantilado)
  • El cuadro completo: la historia colonial del arte en nuestros museos de Alice Propter, traducción de Lucía Barahona Lorenzo (Capital Swing)
  • El murmullo del agua. Fuentes, jardines y divinidades acuáticas de María Belmonte (Acantilado)
  • En busca del vikingo negro de Bergsveinn Birgisson, traducción de Enrique Bernárdez (Nórdica Libros)
  • ¿Existieron las romanas? de Patricia González Gutiérrez (Akal)
  • Filipo de Macedonia de Mario Agudo Villanueva (Desperta Ferro Ediciones)
  • Gladiadores: valor ante la muerte de Fernando Lillo Redonet y María Engracia Muñoz (Desperta Ferro Ediciones)
  • Historia de la Biblia: la historia del libro más influyente del mundo de John Barton, traducción de Luis Noriega (Ático de los Libros)
  • Homero y su Ilíada de Robin Lane Fox, traducción de David Paradela López (Crítica)
  • Italia mi ventura. El soldado español en las guerras de Italia de Idan Sherer, traducción de Carlos Valenzuela Cordero (Desperta Ferro Ediciones)
  • La escritura de los dioses: descifrando la piedra de Rosetta de Edward Dolnick, traducción de Victoria León (Siruela)
  • La guerra de Sertorio. Hispania y el ocaso de la república de Roma de Francisco Romeo Marugán (Almuzara)
  • La invención del poder. Papas, reyes y el nacimiento de Occidente de Bruce Bueno de Mesquita, traducción de Lorenzo Luengo (Siruela)
  • La guerra de las trincheras: el frente occidental en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) de Ismael López (Ático de los Libros)
  • La Roma de Constantino de Néstor F. Marqués y Pablo Aparicio Resco (Desperta Ferro Ediciones)
  • La venganza de Pandora: una historia del mundo a través de las mujeres de Daisy Dunn, traducción de Miguel A. Pérez (Editorial Crítica)
  • Los caminos de la seda. La historia del encuentro entre Oriente y Occidente de Eva Tobalina (La esfera de los libros)
  • Los griegos. Una historia global de Roderick Beaton, traducción de Raquel Bahamonde (Ático de los Libros)
  • Los amos del aire: la historia de los aviadores que golpearon el corazón de la Alemania nazi de Donald L. Miller, traducción de Javier Romero Muñoz (Desperta Ferro Ediciones)
  • Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975 de Antonio Cazorla Sánchez (Galaxia Gutenberg)
  • Maestros y discípulos en la antigua Grecia de Javier Murcia Ortuño (Alianza editorial)
  • Memorias. De Moscú al Mar Negro de Teffi, traducción de Alejandro Ariel González (Libros de Asteroide)
  • «Nada es más asombroso que el hombre». Una historia de la ética desde Sócrates hasta Adorno de Volker Spierling, traducción de Luis Fernando Moreno Claros (Acantilado)
  • Ni una, ni grande, ni libre: la dictadura franquista de Nicolás Sesma (Editorial Crítica)
  • Occidente: una nueva historia de una vieja idea de Naoíse Mac Sweeney, traducción de Fernando Borrajo (Paidós)
  • Operación Pedestal: la flota que luchó en Malta, 1942 de Max Hastings, traducción de Gonzalo García (Editorial Crítica)
  • Platón de Atenas: una vida en la filosofía de Robin Waterfield, traducción de Vicente Campos González (Editorial Rosamerón)
  • Roma oscura. La vida secreta de los romanos de Michael Sommer, traducción de Fernando Bermejo Rubio y Ramiro Moar Calviño (Akal)
  • Sangre y ruinas: la gran guerra imperial. 1931-1945 de Richard Overy, traducción de Francisco García Lorenzana (Tusquets)
  • Sicilia 1943: el primer asalto a la fortaleza de Europa de James Holland, traducción de Joan Soler Chic (Ático de los Libros)
  • Tejedores, escribas y reyes. Una nueva historia del Próximo Oriente de Amanda H. Podany, traducción de Raúl López López y Antonio Reguera (Almuzara)

D. Mejor autor español en 2024

  • Andrea Tomé por Tinta y ceniza (Grijalbo)
  • Andrés Pascual por El árbol de las palabras (Espasa)
  • Andrés Trapiello por Me piden que regrese ( Ediciones Destino)
  • Arturo Pérez-Reverte por La isla de la mujer dormida (Alfaguara)
  • Begoña Valero por Un testigo llamado Cervantes (Editorial Sargantana)
  • Christian Gálvez por Te he llamado por tu nombre (Suma Editorial)
  • David Gómez por Centauros del Rif. La última carga del Alcántara (Edhasa)
  • Francisco Narla por El buen vasallo (Grijalbo)
  • Gabriel Pérez Gómez por El affaire Borchgrave (Editorial Renacimiento)
  • Jesús Maeso de la Torre por El jardín de las vestales (HarperCollins Ibérica)
  • José Soto Chica por Hasta que pueda matarte (Desperta Ferro Ediciones)
  • José Javier Esparza por El jinete de la luz (La esfera de los libros)
  • José Luis Corral y Antonio Piñero por Herodes el Grande (Ediciones B)
  • Juan Manuel de Prada por Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz (Espasa)
  • Juan Manuel Sainz Peña por El criado de Velázquez (Kaizen Editores)
  • Julio Alejandre por La armada de Dios (Ediciones Pàmies)
  • Lorenzo G. Acebedo por La Santa Compaña (Tusquets)
  • Luis García Jambrina por El primer caso de Unamuno (Alfaguara)
  • Luis Manuel López Román por Tiberio Graco. Tribuno de las legiones (Desperta Ferro Ediciones)
  • Luis Villalón por La conjura de los sabios (Edhasa)
  • Luis Zueco por El mapa de un mundo nuevo (Ediciones B)
  • Santiago Mazarro por Los muertos de río Grande (Ediciones Pàmies)
  • Sergio Martínez por Tardes con el emperador (Grijalbo)
  • Víctor Fernández Correas por Hambre de gloria (Edhasa)

E. Mejor autor novel en 2024

  • Ana Salamanca por Los últimos guanches (Ediciones Pàmies)
  • David Uclés por La península de las casas vacías (Siruela)
  • Diego Garrido por Libro de los días de Stanislaus Joyce (Anagrama)
  • Enrique Bocanegra por El ataque a La Española (Edhasa)
  • Fabián Plaza por Jirones de seda (Umbriel)
  • Federico Supervielle por En la Tercera el francés: Álvaro de Bazán y una batalla por doscientos años de Imperio (La esfera de los libros)
  • Inma Aguilera por La dama de la Cartuja (Ediciones B)
  • José Luis González García por Caira. La Grecia olvidada (Edhasa)
  • Lidia G. Merenciano por Penélope (Ediciones B)
  • Mara Costa por El eco de las Antillas (Ediciones Pàmies)
  • Marta Renato por Sendero de estrellas (Maeva)
  • Martín Llade por El misterio Razumovski (Ediciones B)
  • Mireia García Contreras por Las palabras calladas (Espasa)
  • Santiago Díaz por Los nueve reinos (Alfaguara)
  • Víctor Hugo Pérez Gallo por Confabulados con Dios (Edhasa)
  • Yan Lespoux por Para morir, el mundo (Contraluz)

F.  Mejor cubierta en 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *