La tan cacareada reforma laboral no es tan llamativa

 De manera cansina,  el actual gobierno de coalición nos ha venido vendiendo a bombo y platillo y con altavoces que iba a derogar la reforma laboral del 2012  y lo hacía convencido que era algo tan fácil como  eliminar un texto legislativo y hacer uno nuevo,  en base  al convencimiento de que lo que había era dañino y que lo que venía era un horizonte de mejoras para el empleo y    que el cambio  iba a ser como un nuevo mercado de trabajo, el cual,   haría conocer una política progresista de tal calado  que  de tanto decirlo estaba creando un malestar en el mundo de las relaciones laborales,  porque nadie sabía en qué consistía todo este entramado  y a donde nos querían llevar.

         Recientemente, la Ministra de Trabajo, echando un pulso a los otros miembros de su gobierno, creaba un enfrentamiento torticero con el único fin de estar mejor  ubicada en el gobierno y, en ese pulso, afianzarse no solamente ella, sino los miembros de la coalición a la que pertenece. 

         Derogar no es borrar todo aquello que aparezca en un texto como nos quieren hacer creer,  pues lo que se pretende llevar a cabo es un recorte parcial de la normativa hoy existente. Es decir, tras el rifi-rafe  entre  miembros del gobierno de coalición, pone orden  por fin la Ministra  Calviño, como garante de los preceptos del Gobierno y tras la primera reunión de la Mesa del Diálogo Social, ya no es la total derogación de la reforma laboral existente, pues  se circunscriben a determinados contratos de trabajo  y puntos aislados que se redactarían tras las distintas reuniones con los agentes sociales, por lo que observamos  que la vicepresidenta económica pone freno a la otra vicepresidenta y Ministra de Trabajo defensora de una idea  que consistía en eliminar todo lo exsitente. Eso sí, hablaba con énfasis como si la reforma del 2012 fuese tan maliciosa y tan perturbadora para trabajadores y empresas que había que borrarla entera y hacer algo nuevo, pero que no se sabe en qué consistía, porque  sus discursos han sido en su totalidad más a favor de CCOO que del mercado de trabajo.

         En este momento,  en que  nos damos cuenta quienes trabajamos jurídicamente las relaciones laborales, observamos que es tan corto lo que se piensa limitar de dicha reforma que no es más que adaptar a los nuevos tiempos algunos desfases de aquella reforma del 2012,  que por razón del tiempo y del nuevo mercado de trabajo han quedado obsoletos, como también se derogó en su día la Ley 8/1980, de 10 de Marzo, del primitivo Estatuto de los Trabajadores, porque las distintas normativas que desde 1980 nacieron,   lo fueron   para  mejorar lo existente y  ha hecho que lleguemos hasta nuestros días con reformas  que han actualizado  las relaciones laborales. 

         Hoy, no sabemos a ciencia cierta qué se quiere reformar, pues ya la expresión derogar,   según la Ministra económica, no es afortunada. Es más, dice que “no tiene por qué  haber porcentajes ni marcar líneas rojas, pues la negociación está abierta entre los agentes sociales y el gobierno y que el porcentaje de contratos a modificar  no es un porcentaje cerrado y que se verían en el transcurso de la negociación, porque no se puede derogar técnicamente la reforma laboral, solo hay que actuar contra la temporalidad y la precariedad, pero que incluso las indemnizaciones por despido no van a ser tratadas”, lo que demuestra que la Ministra Calviño está actuando con sentido común y con cautela,  pues está siguiendo los parámetros que en este momento, el mercado de trabajo necesita y con una hoja de ruta que marquen los agentes sociales y lo principal que habrá que saber es qué dice la Unión Europea de los posibles cambios a llevar a cabo, pues no olvidemos que estamos en un mercado libre  y no hay fronteras en la Unión para los trabajadores y lógicamente, existiendo un Tribunal de Justicia Europeo, no va a permitirse disfunciones jurídicas entre un país  y otro, por mucho que la Comunista Yolanda Díaz quiera desde su Ministerio ser la autora de un mercado  distinto al que hoy tenemos y lo principal, Europa verá el borrador de lo que se quiere reformar y de ahí dependerán las transferencias económicas que vienen para España.

         Desde luego, lo que está ocurriendo con todos los avisos y amenazas veladas de la reforma laboral y lo que ello arrastra no ha sido más que un borrón para crear inseguridad jurídica y hacer que el mercado de trabajo dé marcha atrás y los despidos nos devoren, porque manifestaciones tan tendenciosas y de mal gusto político haciendo ver que la reforma de Rajoy fue un calvario para la clase trabajadora, no es más que lanzar fuegos de artificio y mentir a sabiendas, pues  si no se llega  a tener la herramienta de los ERTES que creó la exministra de Empleo,  Fátima Báñez,  la pandemia nos hubiese dejado en tal quiebra del mercado laboral y de las empresas que muy pocas subsistirían hoy, pero eso no lo dice, ella quiere eliminar algo que nos asuste y que nos intimide y que nos dé miedo, pero afortunadamente todo es humo y papel mojado, porque  el freno se lo han puesto ellos mismos y de reforma no tenemos más que  cuatro pinceladas de algo que cualquier jurista con conocimientos del mundo del trabajo las hubiese hecho.

         Aquí, con este variopinto mercadillo, queriendo beneficiar  más a los sindicatos que a los trabajadores, cuanto éstos están en el menor índice de afiliación histórico, ni se gobierna, ni se llega a nada, porque este reciente enfrentamiento del ejecutivo ha puesto en alerta a miles de inversores y de empleadores  que a la hora de contratar mirarán  los papeles hasta de canto y la contratación veremos qué ocurre con ella.

Fdo.: José Blas Fernández Sánchez.

5 Respuestas a “La tan cacareada reforma laboral no es tan llamativa”

  1. Esta ministra de Podemos, lo que ha hecho es “ ladrar” y amedrentar con mensajes falsos, que iba a cambiar como un calcetín a España y se ha dado cuenta que hace y hacia el ridículo, pues no puede derogar más que lo justo, pues como se entere Europa de cambios y desiguales a europa, la veo vendiendo caretas en la Puerta del So:.
    Esperemos que Europa se ponga las pilas.

  2. Tenemos un presidente del gobierno que es un bocaza,. Tenemos unos ministros cada uno haciendo la guerra por su cuenta y el resultado es que en vez de un gobierno tenemos un circo, como ya dijeron por la cámara esto es el camarote de lo hermanos Marx

  3. Una vez más haciendo el ridículo y una vez más desdiciendose de todas las mentiras que dicen desde que se levantan. Tenemos un gobierno de rebaño de inútiles. Sólo podemos tener la esperanza en Europa que los frene en todas sus locuras porque si no la cosa va a ir de mal en peor.

  4. Afortunadamente pertenecemos a la Unión Europea que en este caso hace las funciones es de organismo regulador y vincula los fondos europeos a hacer algunos cambios para como dice D. José Blas adaptar la reforma de 2012 que tan afortunada fue para empresas y trabajadores a los tiempos actuales.

  5. La reforma laboral debe ser algo consensuado y no impuesto por un gobierno revanchista como este de coalición, por lo que la Ministra Yolanda Diaz que es una sindicalista de nacimiento, no debe estar ahí imponiendo pareceres. Sanchez, te van a comer estos comunistas y estas ya desprestigiado por tantas mentiras y tantas falsedades como dices, por eso si haces una reforma sin acordarlo con Europa, te vas a caer para siempre y vas a hundir a España. ¡¡ Deberías irte ya o te echan dentro de unos meses¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *