Almudena Fuentes Puntas

¿Quién es Alberto Dinolla?
Te iba a responder comenzando con un “Pues Alberto DiNolla es…”, pero no me gusta hablar en tercera persona cuando se trata de mí (sonrío). Así que te cuento que soy una persona que se ha hecho a si misma, con muchas inquietudes por aprender y seguir aprendiendo, y que piensa que nunca es tarde para casi nada, que somos dueños de nuestro destino. Soy profesor de Formación Profesional, y como comentas, también dedico un tiempo de la mejor manera que puedo, a la Televisión y el periodismo, desde el mayor de los respetos para los periodistas profesionales.
¿Dónde te formaste?
Mi formación es bastante variada, ya que no solo estudié una rama o especialidad de algo. De muy joven cursé los estudios de Auxiliar de Enfermería, y a lo largo de mi vida, he continuado mi formación en el ámbito de la Seguridad Privada, para acabar como Graduado en Fabricación Mecánica. Tengo diversos cursos realizados en la Universidad Camilo José Cela, y un máster en Pedagogía y didáctica por la UNED. Como te comentaba, he tocado varios “palos” a lo largo de los años.
¿Con qué dificultades se encuentran los profesores?
Bueno en el ámbito personal, la principal dificultad la encuentro en los destinos lejos de tu ciudad de residencia. Mi situación personal me dificulta el poder marcharme a vivir a otro sitio durante un curso escolar y ese es mi mayor obstáculo. Por otro lado, hablando de los profesores en general, entiendo que uno de los mayores hándicap que se nos presenta en nuestro día a día, es la cantidad de papeleo y burocracia a la que debemos hacer frente para desarrollar nuestra labor docente. Informes, interminables, evaluaciones, etc… se nos hacen cuesta arriba muchas veces.
La Educación hoy, ¿qué se puede mejorar?
Bueno pienso que dentro del ámbito educativo hay muchas mejoras a la vista. Desde instalaciones de algunos centros, hasta el ansiado objetivo de una educación pública de calidad. Llámame antiguo, pero otra de las cosas que extraño es el respeto a los profesores y maestros. Esa distancia que marcaba el respeto de antes hacía que hubiera un ambiente mejor en las aulas bajo mi punto de vista. Ahora los docentes estamos en un lugar muy delicado en las relaciones con el alumnado, con una espada de Damocles apuntando a las calificaciones que ponemos y a las interacciones con ellos.
¿Cómo es trabajar en TarifeandoTV de director y presentador?
Tarifa al Minuto TV y el programa Tarifeando TV me han dado la oportunidad de encontrar un “talento” oculto que no sabía que tenía (sonrío). La verdad es que jamás en mi vida me había planteado trabajar en un programa de televisión, y mucho menos dirigirlo, pero hubo una persona, ahora compañero, que vio en mi algo que ni yo mismo veía.
La verdad es que Tarifeando TV me ha dado mucho. He conocido personas y personalidades muy interesantes de las que he aprendido muchas cosas. Es lo más enriquecedor que tiene este programa. Por otro lado, son muchas las horas que , como director y guionista, tengo que invertir en la realización de los programas. Ahora damos un paso al frente, y damos el salto a la TDT, de la mano de 7TV Andalucía, con la que empezamos a trabajar en septiembre.


¿Qué es lo que más te gusta de estar al frente de una TV?
Me satisface mucho poder comunicar. Estar al frente de un programa que se emitía hasta ahora semanalmente, es una responsabilidad muy grande. Pero es un enorme satisfacción cuando ves el trabajo hecho, que la gente te felicita por a calle, que te conocen y que te siguen en cada cosa que hacemos en Tarifa al Minuto TV.
Eres guitarrista, ¿qué recomiendas para tocar bien la guitarra?
Tiempo. Es la clave de todo. Y si a ello le sumas paciencia, vas teniendo la fórmula perfecta para aprender o perfeccionar en el mundo de la guitarra, y pienso que en el de la música en general. Llevo desde los 14 años tocando y a mis casi 48, sigo aprendiendo cada día. Y otra de las cosas que les digo a mis alumnos de guitarra, porque también doy clases a un grupo reducido, es que “primero bien, y después rápido”. Esto es que la técnica es lo primero y que la velocidad ya llega sola con el tiempo y la práctica.
¿Cuáles son tus libros de cabecera?
Hay uno que siempre me ha entusiasmado por el contenido de aprendizaje que te regala con cada renglón. Se titula Guerreros y es de J. Glenn Gray. Y si puedo citar otro, uno de mis preferidos para una lectura clásica, es El Abuelo de Pérez Galdós.

¿Qué proyectos futuros tienes?
Pues como te comentaba anteriormente, tenemos entre manos el proyecto con 7TV Andalucía, con el que comenzamos en septiembre, y emitiremos dos horas diarias en /TV Campo de Gibraltar, para ir creciendo y alcanzando las metas que tenemos ya previstas. Por otro lado, estoy recién inmerso en la impartición de unos cursos a través de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar. Ya he finalizado el primero de ellos, que por cierto ha sido una experiencia muy enriquecedora con alumnos del Centro de Menores La Marchenilla, y ya tengo planificado otro más que comenzaré el 10 de septiembre. Como ves, mi lado “Renacentista” e inquieto, puede más que mis excusas (Sonrío).
¿Dónde podemos encontrarte en redes sociales?
Pues estoy en Instagram como @alberto.dinolla y en Facebook me encuentras como Alberto DiNolla. En Instagram también tengo @clases.guitarra.tarifa y está @tarifaalminutotv que comparte también contenido del programa.