Descubriendo a María Buga

Conocemos a María Buga, quien se nos presenta con sus propias palabras:

Nací un mes de octubre de 1980 en Chihuahua, México. Soy licenciada en derecho, tengo dos hijos: un inquieto y bondadoso preadolescente y una adorable niña, esa que en lugar de vivir la vida, parece que la actúa. Me dedico a ellos, a un trabajo de medio tiempo, a mi hogar, a mi maravilloso marido, a leer con el corazón y a escribir con toda mi pasión. Amo estar en familia y entre amigos y reír, reír de todo y por todo, incluso de mí misma. Me gusta tener la música encendida y si puedo con el volumen alto, mejor. Cuando no estoy cantando —desentonada, por cierto— estoy recreando en mi mente personajes, parajes, escenas, diálogos… MARIA BUGA es un seudónimo formado con mi segundo nombre y una combinación de mis dos apellidos, así aparezco en el maravilloso mundo de las letras.

¿Cuál fue el primer libro que leíste y te sirvió como escritora? ¿Cómo te influyó a la hora de escribir?

El silencio de los corderos (si dejo a un lado los leídos de niña). Y no, no es un referente pues, hasta ahora, no he escrito thriller, aunque no lo descarto.

¿Qué personaje de una de tus novelas y de qué novela te hubiera gustado conocer?

Suelo hacer personajes diversos, muy apegados a personalidades creíbles, reales… Me encantaría conocerlos a todos, pero de elegir uno, creo que sería Patricio, uno de los protas de mi Bilogía.

¿Cuáles son tu sitio y tu momento preferido para leer? ¿Y para escribir?

Para leer cualquiera me sirve. Para escribir, mi estudio dentro de mi casa en el momento que el tiempo va a mi favor.

A la hora de escribir, ¿te planteas antes de comenzar sobre qué género vas a escribir y respetas sus límites?

Nunca respeto la idea original. La base, tal vez. Pero soy de las que ni uno solo capitulo está realmente terminado hasta que pongo la palabra fin.

¿Recuerdas alguna reseña que te hayan hecho y te haya llenado de orgullo?

Soy muy fácil de complacer. Suelo dar saltos de alegría con casi todas las reseñas, opiniones, publis… sonrío como boba por largo rato.

¿Planificas mucho tus novelas o te dejas guiar por la inspiración del momento?

Mientras estoy en proceso de creación, las ideas suelen atacarme a todas horas y voy haciendo notas a cada momento para no perder la idea para cuando puedo teclear. Más que planificar, soy de fluir.

¿Qué consejo que le darías a alguien que empiece a escribir?

Que disfrute del camino. Que no se compare ni compita. Que no imite y haga de sus textos, únicos.   

Su obra

Cuando te conocí 

Si algo odiaba Renata Palacios era que sus asuntos se salieran de su control. Un par de años lidiando con un «fantasma» la tenía agotada… ¿Suponía aquel receso en su vida una verdadera ayuda? Lo que no entraba en sus planes, ni en los mentales ni en los escritos, era conocer a un cínico sujeto: el «Dios de los besos»; que de pretender enamorarse algún día, podría personificar la antítesis de sus ideales y expectativas. Hablamos del apuesto y afamado Maximiliano Rentería. El pasado que no la deja vivir la alcanza para mezclarse con su presente, pero, ¿muerto el perro se acabaría la rabia?… Quizás, ni así. Maximiliano, desinteresado como es, no sabrá contra qué lucha.

Renata se resistirá a emprender batalla alguna.


La casualidad de coincidir Parte 1

Davina es alegre, optimista y muy confiada. Actúa, se equivoca, descompone y, después, analiza. Pero su manera de conducirse ya no es la misma gracias a un apuesto trigueño, alto y musculoso que se cruza en su camino. Emilio, su atractivo y formal jefe, es un amargado de tomo y lomo que sucumbe a los encantos de Catalina, una chica cuya vida sufrida parece arrancada de una telenovela barata. Patricio es un hombre tranquilo, relajado, deportista y todo un caballero andante en motocicleta; se trata de aquel, el trigueño alto y musculoso. Su mejor amigo es Luis, un guapo y arrogante empresario millonario que se las da de invencible en los negocios e intocable en el amor, hasta que conoce a Ana, quien tampoco lo ha tenido nada fácil, y ha aprendido a estar sola aunque no le guste. No está dispuesta a amar ni a formar lazos de ningún tipo con nadie a pesar de ser lo que más anhela.Varios contratos, diferentes ciudades y una serie de casualidades harán coincidir sus vidas y ya nada será igual.Después de todo tendrán…


La casualidad de coincidir. Parte 2.

Davina «En mi mente, en sueños y alucinaciones me fui a golpes, insultos y empujones; en otro escenario, lo llené de besos sin dejarlo ni respirar». 

Ana «Tal vez consiga ser feliz, quizá no. De lo que estoy segura es de que será porque lo logre yo, no porque alcancen la felicidad por mí». 

Luis«—Estoy a tus pies, preciosa. ¿No te das cuenta? ¿Qué más tengo que hacer para que te enteres de lo mucho que ansío tu boca?». Emilio «¿Cómo es que consigue arrancarme los planes trazados con unas cuantas frases? Señorita Catalina, ¿por qué cuando usted se enfurece me pone tan caliente?». 

Catalina«—Las cosas no se hacen así. No todo puede ser a sus tiempos, bajo sus estrictas directrices… Entérese: tampoco sus formas son siempre las más correctas». 

Patricio«Echarla de menos teniéndola cerca era peor que no verla… ¡Miento! Tratándose de ella me volvía conformista; me gustaba tanto, que bien podía recibir migajas y tragármelas sin rechistar». 

Varios contratos, una ciudad y otra serie de casualidades les siguen haciendo coincidir y, en efecto, ya nada es igual. ¡Resulta superior! Después de todo han tenido… la casualidad de coincidir. 


Desde que te conozco 

Alejandra vive para la pintura, es su vía, su modo de plasmar la naturaleza de su ser. Es la manera en la que observa el mundo que la rodea, donde materializa las cosas que le hacen reír y las lágrimas que se niega a soltar. No podría vivir sin expresar esos sentimientos que porta en su interior, como tampoco podría hacerlo sin «el chico de enfrente»… Su mejor amigo, su amor platónico desde la infancia: Rodrigo. Ambos conocen hasta los más íntimos detalles, movimientos y gestos del otro. Pero no son capaces de afrontar sus sentimientos, sobre todo, al no verse correspondidos. Él es promiscuo y cínico. No valora las cosas hasta que las pierde. Y será en ese vaivén de desencuentros y desventuras donde ambos comenzarán a perder lo más valioso que tienen y a dañarse sin pretenderlo. ¿Qué pasará con esa amistad que se ha transformado en un amor conflictivo? 


El exmarine 

Gio ha llevado una vida muy estricta, primero por la educación de su padre y después por la instrucción del ejército. Siempre siguió órdenes y cumplió con sus deberes.

Hasta que un día decide tomar las riendas de su vida, romper esquemas. Todo cambia con esa mujer que representa la joya que tanto busca… pero Pearl no quiere que Gio se enamore de ella. Está convencida que no podrán ser felices juntos.

Sin embargo, la atracción es demasiado fuerte…Los entresijos de los sentimientos que tienen el uno por el otro se ven alterados cuando a Gio, alguien de su pasado, le propone un trabajo que supondría volver a deambular por los peores barrios de Chicago y a plantearse si debería volver a tomar un arma de fuego.

Tal vez no salga bien librado. O tal vez se gane el sueldo y a la chica. ¿Podrá Gio cambiar sus planes por Pearl?


Maldición Highlander

Una espada, algunos espejos… y una maldición. Druso es poseedor de un castigo celta ancestral que lo ha condenado a Violeta, una mujer con un… ¿don? peculiar. Para ella, el presente cobra un sentido mágico y alternativo cuando sus preguntas de: «¿Y si hubiera…?» son respondidas. Entre fantasía y mucha atracción, Druso y Violeta afrontarán que, a veces, ni el amor es suficiente para conectar a un par de almas que distan mucho de ser gemelas.  


  • Si tuvieras que vestir con un único color para siempre sería: Negro.
  • Un aroma con el que te identificas: Flores dulces.
  • Sabor preferido: Chocolate.
  • Una película que te hizo llorar y que te de reparo reconocer que lo hizo: No me hacen llorar las pelis.
  • Un libro que te marcó: Creo que no sé elegir.
  • Un sueño por cumplir: Viajar un año entero.
  • Un miedo: Perder a mis hijos.
  • Un deporte que practicas: No practico ninguno en forma, pero suelo salir a pasear en bici.
  • Un país al que irías o regresarías: Bélgica.
  • Tatuajes que llevas o llevarías: Tengo una estrella azul en el antebrazo derecho y la raíz de un árbol en la espalda.
  • Una de tus novelas que te gustaría ver en la gran pantalla: El exmarine.
  • Viajar ¿en avión o coche? Ambas..
  • ¿Cuáles son tus tres palabras favoritas? Ríe, ama y goza.

nuriacolominagomis

Desde que te conozco

Dos personas que se han criado juntas, confunden amor fraternal con amor.
Crecen, se cuentan sus secretos, sus enamoramientos, primeras experiencias…
Una historia en que los personajes se hacen daño y lo aceptan, hasta que maduran y necesitan ir a más… pero ambos saben demasiado del otro y es muy difícil.


lourdes_tello_write

Opinión de El exmarine

Amor, dudas, inseguridades y mucho miedo en una bonita historia romántica. Tengo que decir que me agradó encontrar un toque de suspense dentro de la historia. Una novela romántica diferente, en la que el trió amoroso no se rige por los celos sino por las propias inseguridades de Pearl. Enhorabuena María has logrado engancharme a la novela incluso sin ser un género que normalmente lea.  

nuriacolominagomis

Opinión de El exmarine

Esta novela combina la ternura de un hombre enamorado de una mujer que, aunque le corresponde, considera que no es adecuada para él, con la acción de una trama de mala gente, intentos de asesinato, gente descerebrada…
La autora nos enseña los sentimientos de los personajes mientras nos relata la historia
Un libro entretenido.


lourdes_tello_write

Opinión de La casualidad de coincidir ➡️Lectura muy amena

No sé decir cual de las tres historias me gustó más. (aunque con Davinia me quede con la boca abierta). Catalina, Davinia,y Ana hacen que la novela sea muy entretenida y diferente. Esperando una segunda parte . Lourdes Tello  

lourdes_tello_write

Opinión de Cuando te conocí ➡️ Sentimientos en estado puro. Me sorprendió gratamente encontrar que, pese a ser la primera novela de la autora, esta te envuelve en un complejo entramado de sentimientos al más puro estilo de telenovela, rodeada de gran variedad de personajes secundarios que aligeran la lectura y la enriquecen con los detalles que justifican las acciones de los personajes principales.

Es una bonita historia donde la protagonista, Renata, sufre hasta la saciedad para tratar de conseguir el amor del egocéntrico y guapísimo Max, un famoso actor que a su vez se enamorará perdidamente de ella hasta que los celos, los engaños, la traición e incluso la familia imposibilitan su unión. Debo decir que el personaje que más me llegó y con el que mejor lo pasé fue el de la mejor amiga de Renata.
A lo largo del texto encontré ciertas expresiones mexicanas pero estas no dificultaron la lectura de la novela. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *